El baúl de la
literatura
Leo Lionni (1910-1999)

Nació en Amsterdan (Holanda) y murió en La Toscana (Italia). Creció en un ambiente artístico -su madre fue cantante de ópera, y su tío Piet, aficionado a la pintura- y desde joven supo que ése sería su destino.
Su formación no fue artística, ya que se doctoró en Economía. En 1931 se instaló en Milán y entró en contacto con el diseño gráfico. Cuando se trasladó a América en 1939, trabajó en una agencia de publicidad de Filadelfia, en la Corporación Olivetti y la revista Fortune. También iba creciendo su reputación como artista y sus cuadros se exhibían en las mejores galerías, desde Estados Unidos a Japón. Como él mismo dijo: "De algún modo, en algún lugar, el arte expresa siempre los sentimientos de la infancia".
Libros
Pequeño Azul y Pequeño Amarillo
Ilustrador: Leo Lionni
Editorial: Kalandraka
Fecha de edición: 2012

Libro precursor convertido en un clásico del diseño. Sencillez y armonía elevadas a la categoría de obra de arte; en esta metáfora sobre la amistad, la inocencia y la ternura.
Su primer libro para niños no llegó hasta 1959, y surgió casi por casualidad: durante un viaje en tren se le ocurrió entretener a sus nietos con un cuento hecho a base de trozos de papel de seda. Así nació Pequeño Azul y Pequeño Amarillo, que fue el primero de más de 40 obras, aclamadas en todo el mundo por la crítica especializada.
El sueño de Matías

Ilustrador: Leo Lionni
Editorial: Kalandraka
Fecha de edición: 2013
El arte lo es todo para Matías. Su primera visita a un museo le cambia la vida y le abre las puertas a un mundo de formas y colores para plasmar sus sueños sobre lienzos.
La casa más grande del mundo

Ilustrador: Leo Lionni
Editorial: Kalandraka
Fecha de edición: 2008
Una familia de caracoles vivía en una jugosa col. Con la casa a cuestas, la recorrían lentamente en busca de alguna hierba tierna para roer. Un día, el pequeño caracol le dijo a su padre: “Cuando sea grande, quiero tener la casa más grande del mundo.” “Eso es una bobería,” respondió el padre, que resultó ser el caracol más prudente de todos. “Las cosas grandes no siempre son mejores.”
Nadarín

Ilustrador: Leo Lionni
Editorial: Kalandraka
Fecha de edición: 2007
En un rincón perdido del mar vivía feliz un banco de pececillos. Eran todos rojos. Solo uno de ellos era tan negro como la concha de un mejillón. Nadaba más rápido que sus hermanos y hermanas. Se llamaba Nadarín.
Frederick

Ilustrador: Leo Lionni
Editorial: Kalandraka
Fecha de edición: 2011
Los ratones de esta historia tienen dos formas de ver la vida. A unos les preocupa que el maíz, las bayas y la paja no falten en el invierno. Y a Frederick le preocupa que cuando llegue la nieve nadie tenga ganas de charla, todo sea gris y el frío se cuele en su escondite. Todos al final saborearán las palabras, los colores y los rayos del sol.