top of page

27 historias para tomar la sopa

Autor: Ursula Wölfel 

 

Ilustrador: Pablo Bernasconi 

 

Editorial: Kalandraka

 

Fecha de edición: 2005

Un zorro que no encuentra las escaleras para bajar de la torre, un saltalejos y un saltaalto que siempre discuten, un osito de peluche que consigue que el balancín se mueva, una liebre de grandes orejas que salvará a sus compañeras, un gato al que le encanta el flan, una vaca que se cansó de comer hierba o una mariposa con miedo a volar, son los habitantes de estas ventisiete historias llenas de ternura que consiguen hacernos sonreir.

 

Una propuesta didáctica para realizar en clase y trabajar la memoria con los más pequeños es leer un cuentos cada día, y luego, volverlo a leer eliminando algunas palabras, y que los niños completen el cuento. Es un buen ejercicio para trabajar la memoria. 

En clase llevamos a cabo esta propuesta y cada día uno leía un cuento, y después quitaba palabras para que las dijeran los demás. A mí me toco el siguiente cuento:

 

 

LA HISTORIA DEL NÑO Y EL PÁJARO

 

Había una vez un pájaro que vivía junto a un parque.

 

En ese parque siempre jugaba un niño que tenía una chaqueta roja. Como todas las mañanas le traía un trozo de pan, el pájaro no le tenía miedo.

 

Un día el pájaro decidió volar. Voló sobre toda la ciudad. Desde lo alto pudo ver los tejados, las torres y las chimeneas, las personas, los coches, los tranvías y el río con los barcos. El pájaro pudo verlo todo perfectamente.

 

Pero cuando quiso volver a su parque y au árbol, no pudo encontrarlos. En la ciudad había muchos parques con árboles y desde arriba parecían todos iguales. Estuvo volando en círculos hasta que las alas se le cansaron.

 

Entonces el nño lo vio allá arriba, le hizó señas con los brazos y el pájaro lo reconoció por su chaqueta roja. ¡Al fin sabía dónde estaba su árbol!

 

Voló hasta el parque y el niño le dió unas migas de pan. El pájaro se alegró y el niño también. 

bottom of page